Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Mario Catelli. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Mario Catelli. Mostrar tots els missatges

dimarts, 5 d’abril del 2022

Afroamericana

 

AFROMAERICANA

Un recorrido por las raíces africanas de la música del continente Americano, desde el Caribe hasta el Río de la Plata.

Los sonidos, ritmos y relatos de su música tienen en su ADN  a la música africana, un material tan sensible, complejo y a la vez maleable que ha dado lugar a un pluralismo musical y cultural de enorme calado.

En las tres sesiones de este taller recorreremos lo esencial de esa geografía e historia sonora a través de su música y sus músicos. Desde Cuba, Panamá, Puerto Rico, a Colombia, Brasil, Uruguay, o Argentina, un viaje sonoro que durante el siglo XX sentó las bases del presente musical de todo el continente. 







DIA 1: 

La diáspora africana de 1650 a 1860. La distribución en todo el continente americano.

Encuentro e interacciones con las culturas locales y europeas.

Sus instrumentos, sonidos, relatos, cultura. Su eco en Cuba, Panamá, Puerto Rico

 

DIA 2: 

Colombia, del Atlántico al Caribe. Venezuela. Norte de Brasil.

Otras vertientes y sonidos.

 

DIA 3:

Centro y sur de Brasil, Uruguay, Argentina. 

Otras presencias y rastros.


dijous, 25 de març del 2021

Història del jazz - 2

 


En este segundo tramo de taller recorreremos lo ocurrido desde la aparición revolucionaria del cool jazz y hasta el panorama jazzísitico del presente. Lo dividiremos en tres etapas que tocaremos en cada uno de los tres dias de taller:


DIA 1

El jazz de 1960 a 1980


Cool jazz: la consagración del jazz dentro del espacio de la llamada “música culta”. El cool se vuelve comercial.

La reacción: el hard bop y el free jazz.

Las influencias: la bossa nova, el jazz rock, el jazz funk.

John Coltrane y su peso en el desarrollo del jazz, del lenguaje y del sonido del jazz y del saxo especialmente.

Miles Davis, una influencia y escuela más allá de géneros y épocas.




DIA 2

El jazz de 1980 a 2000


El jazz latino, pieza fundamental desde los comienzos se configura y ocupa su sitio. El Caribe no es solo salsa. 

La influencia del jazz brasileño.

La “infinita quinta de Miles”: Chick Corea, Keith Jarret, Kenny Garret, Marcus  Miller, Wayne Shorter…

Prince como prefiguración del jazz del siglo XXI.

¿El jazz en crisis?

Dos grandes experimentadores de finales del siglo XX: Tomas Chapin y John Zorn. 

El hip hop y el rap como contexto para el jazz de final de siglo.



DIA 3

El jazz de 2000 a 2020


¿Qué es el jazz hoy?

La reconfiguración del jazz: globalización, fusión, profesionalización y rejuvenecimiento

El hip hop como sonido y sistema constructivo en el jazz del siglo XXI.

El nuevo canon, las nuevas influencias, los nuevos músicos abren nuevas vias: Robert Glasper, Ghost Note, Snarky Puppy, Jaimeo Brown, Jacob Collier. 

Los jazzistas reciben un nuevo impulso de los sonidos nuevos y las nuevas herramientas tecnológicas.

El “Nu Jazz”, que se caracteriza por inspirarse en la gama completa de sonidos e instrumentos de la escena musical contemporánea.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...